martes, 29 de enero de 2013

LENGUAJE – INVESTIGACION
De Babel a la creolización


Yo llamo creolización al encuentro, la interferencia, el choque, las armonías y las desarmonías entre las culturas, en la totalidad realizada del mundo – tierra.
Edouard Glissant




“Vaca no es animal, es el pan de cada día que uno sueña masticar

Piero
PRESENTACIÒN:

Lenguaje e investigación es el estudio transdiciplinar de los efectos de las teorías del lenguaje en la conformación de las ciencias humanas, de las ciencias sociales, en los estudios culturales y en especial en las ciencias de la educación.

Con el fin de hacer el estudio de las teorías del lenguaje se describe los desplazamientos metodológicos y conceptuales que se produjeron debido al fenómeno llamado “giro lingüístico” recogiendo los aportes de la filosofía del lenguaje, la literatura y la lingüística.

Lenguaje e investigación centra su atención en la relación lenguaje – poder, en la forma como se constituye el sentido, la comunicación y la controvertida “interpretación”. En efecto una mirada transdiciplinar plantea que estas investigaciones sobre el lenguaje no nos pueden colocar como observador externo; a partir de lo cual se tratan a los discursos como textos a decodificar en un proceso en que los ellos aparece para ser descifrados, hallando su estructura subyacente y su lógica de composición interna.

Con Bourdieu, señalamos que la práctica discursiva es una práctica que funciona en un contexto de posiciones sociales prefiguradas y que tiene igualmente su sentido en la búsqueda de efectos sociales. El fetichismo de la lengua y de la lingüística privilegia la visión de un intelectual que puede diseccionar, disecar, analizar y clasificar textos y partículas obviando o despreciando los poderes –a la vez históricos e inmediatos- que se ponen en juego en lo que parece un puro acto de enunciación verbal.

La critica del “signo” es el desplazamiento para producirlo en la diversidad. Es la crítica de la identidad. Es la lengua entre otras lenguas donde el mundo posible no lo abre el el hablar único si no el hablar en los intercisios de hablas, de modo que no haya lengua exiliada (Imre Kertesz).

“Uno de los secretos de la grandeza de las lenguas es su hospitalidad. Unas se enriquecen con los recursos verbales que han generado otras, con la depuración de su pensamiento y de su sensibilidad. Las lenguas que crecen juntas se estimulan recíprocamente, en tanto que aquellas que se cierran sobre sí mismas y se hacen resistentes a las influencias suelen caer en largos periodos de esterilidad” (William ospina. La herida en la piel de la diosa)


La pedagogía en Lenguaje e investigación es pasar de la Identidad hacia el afuera de la lengua, hacia el afuera de signo lingüístico. Hacia el pensamiento del afuera (Foucualt). Exige la enrancia hacia lo no-dicho, hacia lo que está por hablar y vive entre los intercisios de las lenguas.

La diversidad, sin embargo, no es la aceptación de la multiplicidad de las lenguas. Es un hecho que hay muchas lenguas. Se trata de de lo que sucede cuando se habla-entre-lenguas. No es sólo abandonar Babel para entrar en la multiciplicidad, es entrar en la multiciplicidad para interferirse y realizar la diversidad. (se ampliará cuando se establezca la diferencia entre interculturalidad y multiculturaliad)

Edouard Glissant nos plantea la forma como se produjeron las lenguas caribeñas; se trató de una poetica de la relaciòn, de la producción de la lengua criolla de la creolizaciòn. La palabra creolización viene por supuesto de eso que llamamos el creol, esa realidad compuesta de elementos lingüísticos heterogéneos que nació en el universo cerrado de la plantación. Cuando Glissant escribe en la Poética de la Relación : Je vous présente la créolisation comme une offrande, no se trata simplemente de crear una lengua plena de sutilezas para engañar al opresor, sino, más bien, de proclamar un modo de enmarañamiento, la desmedida de la medida del barroco.

En el Tratado del Todo-Mundo, explica: Yo llamo creolización al encuentro, la interferencia, el choque, las armonías y las desarmonías entre las culturas, en la totalidad realizada del mundo –tierra.



Lengua e investigación y la educación:
La asignatura aporta a los educadores la renovación de la relación pedagogía – lenguaje. La cuestión sería si no ha llegado la hora de replantear nuestras formas habituales de designar el hecho educativo, la relación pedagógica, el ejercicio de la enseñanza. Las formas contractuales en que éstas se mueven producen un vocabulario de lugares comunes cargado de prácticas de dominación. La relación lenguaje – pedagogía no abordaría una pedagogía del lenguaje sino, en primer lugar, un lenguaje para la pedagogía que pueda dotar de sentido la radical novedad de estar juntos.

Lenguaje e investigación y la Lengua Castellana:
Para los profesores de Lengua Castellana el espacio curricular propone una responsabilidad frente a la herencia lingüística; se trata de describir, entre tradición y novedad, la fuerza emancipatoria de nuestro idioma y los modos de expresión del espíritu que hizo surgir un “español” más del ímpetu de nuestra idiosincrasia Latinoamérica popular que de las orientaciones de una Real Academia de la Lengua. Nuestro país posee 65 (69) idiomas ancestrales, la lengua romaní, la afropalenquera que se desmarca del excluyente calificativo de dialecto (“minimo a kucha lengua ri suto”). El ingles nativo (Islander Creole English) en Colombia hace suponer que el concepto de Lengua materna para nuestro país pluriétnico, merece ser cuestionado y renovado en aras del rescate de un ecosistema lingüístico colombiano.

viernes, 15 de febrero de 2008

LENGUAJE Y ESTETICA 2013




URL Participante

 https://sas.elluminate.com/m.jnlp?sid=2008582&password=M.7F8E00564C490665B8C4C6A0C943F3